Fisioterapia y osteopatía

La fisioterapia tiene como objetivo preservar, restablecer y mejorar la salud de las personas con el fin de mejorar sus condiciones de vida. La fisioterapia actúa en la prevención, la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la funcionalidad, utilizando diferentes medios.

Responsable asistencial: Cristina García Fisac, Nº colegiado 2414.

Servicios de fisioterapia:

En Clínica Villa de Prado estamos especializados en diferentes técnicas de fisioterapia, desde las técnicas manuales (movilizaciones, estiramientos, masajes, tracciones, manipulaciones…) así como técnicas manuales instrumentalizadas (punción seca, ganchos, ventosas…) para la obtención de tales beneficios.

Entre nuestros servicios de fisioterapia destacan:

La masoterapia es una técnica de fisioterapia con objetivo terapéutico que produce un efecto reflexógeno en el cuerpo, aumentando de vascularización local. Con esta técnica, nuestros fisioterapeutas consiguen liberar los tejidos, mejorar la circulación y liberar puntos gatillos activos; movilizar tejido profundo y permitir el deslizamiento de las estructuras propias del organismo.

Los puntos gatillo miofasciales constituyen una de las causas de dolor agudo y crónico más frecuentes. Se trata de puntos, dentro de la musculatura, en un área localizada, que provocan, en la mayoría de ocasiones, un dolor referido o a distancia, además de dolor local y un espasmo muscular. Gracias a la punción seca, nuestros fisioterapeutas consiguen neutralizar ese punto de dolor, introduciendo una aguja estéril en dicho músculo, desactivando ese punto, lo que va a dar lugar a la relajación de los tejidos.

El vendaje neuromuscular o kinesiotaping consiste en unas cintas de algodón con un adhesivo acrílico que se emplean en fisioterapia para tratar trastornos físicos. Este vendaje neuromuscular, actúa relajando el músculo por medio del aumento de vascularización que se produce en la zona local donde se coloca y también resulta beneficioso para darle una exterocepción adecuada a la articulación o a la zona a tratar.

La terapia miofacial está indicada, en fisioterapia, para el tratamiento de las algias mecánicas del aparato locomotor para la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos inter-aponeuróticos o mio-aponeuróticos mediante unos «ganchos» aplicados sobre la piel. Este tipo de terapia tiene efectos mecánicos sobre fibrosis/adherencias (como en el caso de las cirugías), donde su finalidad es mejorar el movimiento de los distintos planos tisulares favoreciendo así su elasticidad; circulatorios (liberación de histamina) y acción local refleja por estimulación de receptores nerviosos, inhibición de puntos reflejos…

En la Clínica Villa de Prado, nuestros fisioterapias, realizan el drenaje linfático de manera manual. A diferencia del masaje convencional, el drenaje linfático manual, consiste en movimientos lentos y de poca presión. En estos tratamientos también es común utilizar vendajes para mantener el efecto del drenaje en los casos que lo requieran.

El cupping en fisioterapia, también conocido como ventosas o ventosaterapia, consiste en la aplicación de ventosas sobre la piel, con las que se hace el vacío, succionando la piel y parte del músculo, para favorecer la circulación sanguínea y linfática. Este tratamiento provoca un aumento en el deslizamiento de los planos donde se aplica la técnica. A nivel terapéutico, el cupping o ventosas, tiene diversos objetivos utilizándose para sobrecargas musculares, terapias antinflamatorias y analgésicas, fibrosis entre los planos de deslizamiento (liberación miofascial). Cabe destacar que esta técnica es muy útil en la patología que involucra a la cintilla iliotibial.

Clínica de fisioterapia en Valladolid
Fisio en Valladolid

Servicios de osteopatía:

La osteopatía trata principalmente las patologías musculoesqueléticas más frecuentes que se dan en las consultas de atención primaria y en las urgencias hospitalarias como lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, esguinces cervicales y de tobillo, dolores de hombro, tendinitis, artritis y, en definitiva, aquellas afecciones osteomusculares habituales. La osteopatía es también es muy eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, otitis, problemas circulatorios, digestivos, endocrinos, ginecológicos, urológicos, neurológicos, traumatológicos, etc.

Los servicios de osteopatía de nuestra clínica incluyen:

La osteopatía estructural está dirigida al sistema musculoesquelético, donde aplicamos diversas técnicas adaptadas a cada disfunción, a cada tejido, a cada paciente, para lo cual, durante la sesión de tratamiento de osteopatía, nuestros fisioterapeutas están en continuo análisis para determinar qué técnica o técnicas aplicar.

La osteopatía craneal, también conocida como terapia craneosacra, se trabaja de igual forma mediante técnicas manuales que liberan y facilitan la micromovilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y el papel del líquido cefalorraquídeo. Algunas consecuencias de alteraciones posturales, traumatismos, desequilibrios musculares etc, pueden afectar a nervios craneales, arterias, glándulas y otros tejidos, a su paso por orificios craneales o en el interior mismo, lo que puede provocar neuralgias, dificultades de visión, audición, alteraciones de algunas funciones glandulares, vértigos, migrañas, e incluso a través del sistema nervioso vegetativo, trastornos digestivos, respiratorios, vasculares etc.

Esta especialidad de la osteopatía, está orientada a actuar sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras, las membranas fibrosas en relación, los músculos, los diferentes planos de deslizamiento entre los órganos, los vasos sanguíneos, los nervios… Todos los tejidos que aseguran el funcionamiento orgánico, deben estar libres en su paso anatómico, pero esto no siempre ocurre y puede deberse a adherencias, tracciones miofasciales que dificultan la normal movilidad de las vísceras. Las técnicas manuales viscerales ayudan a liberar interrupciones en el flujo de movilidad, lo que ofrece al organismo una base funcional más útil, productiva y saludable.

Otros servicios de fisioterapia:

Cólico del lactante:

Los cólicos del lactante pueden provocar llantos inconsolables y la solución a estos cólicos nocturnos está en la fisioterapia.

El llanto es debido a una molestia del bebé, que seguramente esté relacionada con el sistema digestivo, dificultad para moverse, sobreestimulación, problemas de reflujo o intolerancia… Si tu bebé sufre este tipo de cólicos del lactante nuestro fisioterapeuta te ayudará a solucionar el problema.

Fisioterapia para cólico del lactante en Valladolid

Solicita cita previa
de fisioterapia

Para realizar la solicitud de cita previa con nuestros fisioterapeutas o para una consulta en cualquiera de los servicios de nuestra clínica completa el formulario con tus datos y nos pondremos en contacto contigo para formalizar la solicitud.

¡Consúltanos sin compromiso!

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
¿Cuándo prefieres que te contactemos?
¿Cómo deseas que te contactemos?
Política*